Con el propósito de alcanzar la visión de hacer de nuestro municipio un territorio, saludable, agradable y en paz, presento a la comunidad el Programa de Gobierno que asumo como un gran compromiso social y que cumpliré a cabalidad desde
Sandoná necesita de un proyecto de ciudad, el cual pretendemos formular, mejorar y desarrollar, teniendo como eje, al ser humano, cuyo bienestar constituirá para este gobierno el reto más importante.
Los ejes estratégicos del Programa de Gobierno que se está presentado, han sido denominados Retos y serán la columna vertebral de donde partirán todos los programas y proyectos que en el futuro, constituirán nuestro Plan de Desarrollo.
Se pretende consolidar una política social en permanente desarrollo, buscando ampliar la cobertura de los programas sociales, lograr su sostenibilidad y fortalecer todas aquellas intervenciones municipales en beneficio de las personas con menores recursos que requieren prioritariamente, de los subsidios y el apoyo de los programas Estatales.
Dentro de esta política social, la educación seguirá siendo un reto para
Otro tema preponderante dentro de la política social propuesta, es el fortalecimiento a los Proyectos de Vivienda de Interés Social, con el fin de ampliar las coberturas a través de estrategias nacionales, departamentales y municipales, impulsando alianzas entre el sector público y el privado que permitan bajar el déficit habitacional que de manera crónica, padece nuestro municipio.
La Seguridad,
El esfuerzo que haremos en las acciones de cultura ciudadana, será muy grande en el proceso de modificar las conductas, actitudes y prácticas de los habitantes a fin de impactar positivamente en cuanto al respeto por las normas, las personas, las autoridades y fundamentalmente frente al respeto por la vida.
Un factor determinante para alcanzar la seguridad y la paz en nuestro territorio, es penetrar más en los índices de pobreza. El desempleo y el subempleo siguen siendo un factor negativo para lograr nuestra visión sobre un Sandoná productivo y competitivo. El esfuerzo de la administración tendrá que ser mayúsculo en el propósito de que la población económicamente activa pueda acceder a un empleo digno y estable que le permita satisfacer sus necesidades; apuntando para ello a la organización de las Pymes en nuestro Municipio.
Este programa contempla el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura física, el ordenamiento territorial y una planeación eficiente y transparente, además de los servicios públicos los cuales serán fortalecidos y proyectados de acuerdo con un crecimiento ordenado en el municipio.
Tengo la voluntad de contribuir al engrandecimiento de nuestro querido municipio, es por ello que mi Programa de Gobierno plasma los principales compromisos que adquiero con los Sandoneños, pretendiendo lograr una buena calidad de vida, donde la convivencia pacífica, la participación, la tolerancia y la equidad sean su principal fuente de capital social.
RETO 1:
AMPLIAR, FORTALECER Y CONSOLIDAR
Asumiremos la inmensa responsabilidad de consolidar una política social integral, donde se encuentren plenamente comprometidas todas las instancias.
Este frente de intervención se dividirá en los componentes que a continuación desarrollamos.
·
Primero
Fortalecer
La ciencia y la tecnología en las escuelas, serán una gran prioridad en mi administración; se crearán programas para que los niños aprendan a investigar y además cuenten con la infraestructura informática y de laboratorios modernos para efectuar sus ensayos científicos. En este campo buscaremos desarrollar mecanismos para el fomento de una cultura de la ciencia y la tecnología en la población infantil y juvenil. En la disciplina investigativa, gestionaremos recursos de entidades nacionales como COLCIENCIAS, así como de organismos internacionales que apoyan estos proyectos. Crearemos las aulas de Ciencia y Tecnología, como un medio inmejorable para promover el desarrollo científico en nuestras escuelas.
Eliminar barreras para el acceso universal a la educación, seguirá siendo un forzoso deber de mi Administración. Además, vamos a fortalecer los proyectos de complementación nutricional a escolares. Ampliaremos la cobertura y realizaremos la vigilancia nutricional. Se fortalecerán todos aquellos proyectos que tiendan a eliminar las barreras en el acceso a la educación, para los niños con necesidades especiales que requieren de tecnología e infraestructura adecuada para poder estudiar en igualdad de oportunidades.
Queremos que las escuelas sean espacios saludables, donde se fomente la salud y se prevenga la enfermedad, a la vez garantizar que todos los estudiantes cuenten con el aseguramiento en Salud. Por tal razón mantendremos y mejoraremos el programa que garantiza en todos los establecimientos educativos, el desarrollo de la estrategia “Escuelas Saludables”.
No solo el cumplimiento de las competencias en educación nos permiten plantearnos la calidad educativa como un reto, sino que además contamos con la convicción de que el potencial humano se tiene y se debe fortalecer en pro del desarrollo, y para ello es indispensable actuar de manera intersectorial, planteando políticas que lleven a las soluciones o que al menos marquen el camino.
Procesos educativos, deportivos y culturales. El deporte, la cultura y la recreación serán impulsados dentro de las escuelas y todas aquellas personas e instituciones que busquen el desarrollo de procesos integrales, profesionalizando a docentes y lideres en este campo y a través de actividades extramurales utilizando al máximo la oferta municipal de escenarios y campos deportivos y a través de la suscripción de convenios cuando ellos sean necesarios, para facilitar el acceso de los niños, niñas y jóvenes a la práctica del deporte, la cultura y la recreación que promoverán hábitos sanos y herramientas que les permitan alejarse del consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas.
Programas como “Compromiso mi Cuerpo” serán creados y generalizados a todo nivel, así como los juegos intercolegiados, olimpiadas y otros eventos que son de gran interés para los estudiantes y docentes. Apoyaremos el fortalecimiento de las bandas escolares para que nuestros niños y jóvenes tengan la oportunidad de participar y formarse culturalmente.
Un tema que no puede escapar de la formación educativa, es el relacionado con la ética, la convivencia y los valores humanos; por tal razón, retroalimentaremos este tipo de enseñanza pero a través de estrategias que sean aceptadas y comprometidas plenamente por los escolares. La participación de los estudiantes y docentes en el Gobierno Escolar y en los diferentes espacios de participación social, será fundamental para crear ciudadanos participativos y comprometidos con la construcción de un Sandoná Socialmente Productivo y Competitivo.
Desde
Todos los sectores de la inversión social, se verán ligados en los programas que desarrollen las políticas municipales planteadas en este programa de gobierno, para así lograr el impacto social, cultural y económico que esperamos sea una realidad, y con ella logremos una mejor perspectiva para el futuro.
·
Este programa de Gobierno incluye dentro de
Promoveremos con las personas de la tercera edad, actividades productivas mediante programas de salud ocupacional. En Sandoná no podemos desechar ese importante patrimonio social constituido por la experiencia y el conocimiento de las personas mayores que han contribuido con la construcción de nuestro municipio y que en su tiempo fueron los impulsores de lo que ahora somos.
·
La política social de nuestro Programa de Gobierno afronta grandes retos en cuanto a los espacios para la mujer; que implica: trabajo, capacitación técnica para el empleo, alfabetización, educación no formal, mujer microempresaria, apoyo a la madre cabeza de familia, recreación, cultura y deporte.
Las necesidades más apremiantes son el empleo y la salud. Consciente de esta problemática, el Programa de Gobierno se propone desarrollar proyectos, en alianza con los sectores productivos, encaminados a la formación técnica para el empleo de las madres cabeza de familia y darles el apoyo requerido para la creación de famiempresas que les aseguren los ingresos necesarios para atender las necesidades de su núcleo familiar. Propugnaremos por la igualdad de género porque somos conscientes del importante papel de la mujer en el desarrollo de nuestra Sandoná Socialmente Productiva y Competitiva.
· VIVIENDA PARA
No obstante la complejidad del problema de vivienda en Sandoná,
· LA INCLUSIÓN SOCIAL
La política Social de
Mediante las acciones pertinentes, se garantizará la atención oportuna de la población desplazada, y desarrollaremos proyectos que apoyen el retorno de esta población a sus lugares de origen, de conformidad con los lineamientos del Gobierno Central. El aseguramiento en salud y las acciones de promoción y prevención serán básicos dentro de la atención integral a estos sectores poblacionales.
En consecuencia por las circunstancias que vive el país es necesario abordar
Los vendedores ambulantes invasores del espacio público, requieren también de alternativas para poder ejercer su actividad comercial en espacios que
De otra parte, se desarrollaran estrategias, mediante las cuales se les capacite en la realización de otras actividades productivas que ofrezcan al vendedor ambulante formas distintas para la obtención de sus ingresos e incluirse dentro de la economía formal.
La población adulta analfabeta o con estudios incompletos, tendrán también la oportunidad de acceder a la educación y demás servicios del Estado, pues una persona en estas condiciones está excluida de todo proceso de crecimiento individual y social. Tenemos la voluntad de erradicar el analfabetismo, a través de diversas estrategias que capten y motiven a este grupo poblacional.
· SANDONA SALUDABLE
En primera instancia, para poder hablar de un Sandoná saludable, sanearemos las finanzas municipales y los recursos destinados a la salud serán eficientemente administrados y manejados de manera transparente tal como la ley establece.
El aseguramiento en salud y las acciones de promoción y prevención serán básicos dentro de la atención integral a los sectores poblacionales.
La actualización del SISBEN, seguirá siendo una prioridad en
En el proceso de aseguramiento en Salud para la población vinculada, se tendrá en cuenta lo establecido por la ley, que establece prioridades, para la inclusión dentro del régimen subsidiado como son los niños, las mujeres en embarazo y los adultos mayores considerados estos como poblaciones vulnerables a los que el estado tiene obligación de proteger.
Una de las principales preocupaciones en materia de salud pública en la actualidad, es el incremento de casos confirmados de VIH. Por ello es necesario implementar estrategias audaces de concienciación en la población, guiadas con políticas municipales, y apoyadas con las políticas Departamentales y Nacionales, a través de los programas que se desarrollen en esta materia. El reto fundamental, es integrar socialmente a los pacientes infectados, permitiendo que ellos y sus familias no sigan siendo estigmatizados. Además, la formulación del Plan de Atención Básica PAB estará orientada hacia las necesidades y la realidad de
Es fundamental, una evaluación del Plan Local de Salud que permita su reformulación a partir de la realidad social del municipio, y que se oriente con metas claras y objetivas. De esta manera se permite una retroalimentación permanente y un mejoramiento constante del plan. De la misma manera, el plan evaluado y reformulado, debe incluirse dentro del Plan de Desarrollo como política articuladora del plan de desarrollo. Lograr la disminución de la población que se encuentra en el régimen vinculado y sea asimilado al régimen subsidiado, permitirá que la inversión social sea mejor y mayor.
Es necesario, el trabajo en equipo entre
En concordancias con
Todo esto es posible, mediante el impulso de mecanismos para la adecuada participación social y el ejercicio pleno de los derechos de los ciudadanos en materia de salud y de seguridad social en salud.
RETO No. 2:
ALCANZAR UNA SANDONA SEGURA, OPTIMIZAR EL COMPROMISO DE
La Seguridad
Un factor preponderante es lograr, a través de intervenciones de cultura ciudadana, el compromiso de la gente en el fortalecimiento de la seguridad, la convivencia y la paz. El ciudadano de nuestra Sandoná, será por tanto respetuoso de las normas, comprometido con la construcción de un municipio moderno, amable y seguro.
Se creará y fortalecerá el Sistema de Información Georeferenciada para poder localizar de manera oportuna, los sitios críticos de comisión de delitos, que conduzcan a la adopción de medidas y operativos oportunos y eficaces.
El fortalecimiento de la participación ciudadana será fundamental para hacer frente a la delincuencia, apoyando los frentes de seguridad y motivando a la comunidad para unirse en la tarea de hacer de Sandoná un municipio seguro. Promoveremos alianzas cívicas con los ciudadanos, los transportadores, los vendedores ambulantes y con los grupos de ciudadanos organizados que pueden comprometerse en la formación de un municipio en donde las personas se sientan protegidas. El aseo será un aspecto fundamental de cultura ciudadana. Paralelo a promover la cultura de limpieza, se apoyará una intensa campaña que motive el reciclaje de los residuos sólidos domiciliarios e industriales, de tal manera que en Sandoná se desarrolle un medio ambiente amigable.
Se tocarán los temas de ordenamiento del tránsito; las sanciones en cuanto a la invasión del espacio público por los automotores irán paralelas a la infraestructura que se habilite para este fin; no se aceptará ninguna invasión del espacio público por parte de vehículos en sectores no autorizados y se motivará de manera lúdica a los ciudadanos para que respeten las normas como lo establece el nuevo código de tránsito.
El conjunto de programas que desarrollaremos en sectores como educación, salud, deporte, recreación y aprovechamiento del tiempo libre, infancia, saneamiento básico, medio ambiente, justicia, cofinanciación, mantenimiento vial y seguridad y participación ciudadana, fortalecerán el cumplimiento de este reto, por el cual no solo los sandoneños disfrutaremos de nuestro municipio, sino que tendremos más que ofrecer a quienes nos visiten.
RETO No. 3:
ORDENAR ECONÓMICA, SOCIAL Y ESPACIALMENTE NUESTRO TERRITORIO
Esta exigencia tiene que ver con el Esquema de Ordenamiento Territorial y las adecuaciones que se han detectado como fundamentales para no perjudicar grandes franjas de la población que por estar por fuera de este, funcionan de manera ilegal, no tributan y abarcan un sector comercial de gran importancia que al suspenderlo, causará un impacto socioeconómico desfavorable.
Para el Municipio de Sandoná es necesario tener en cuenta la aplicabilidad del Esquema de Ordenamiento Territorial, siendo urgente la formulación y trámite de reglamentaciones que den viabilidad al desarrollo territorial. Se formulará el Plan Maestro de Parques, parqueaderos, Plan Parque Bolívar, entre otros, que se detecten como prioritarios para el ordenamiento urbano de Sandoná.
Nuestra propuesta medioambiental se desarrollará de manera concertada con todas las entidades y sectores involucrados en este tema; a través del Comité del Medioambiente, Liderado por
La Administración pondrá especial énfasis a la eliminación de todo tipo de contaminación ambiental, monitoreando de manera permanente la emisión de gases, ruidos y avisos que producen contaminación, física, química, auditiva y visual.
Se Intervendrá educando a la población para que se elimine toda práctica que conduzca a cualquier tipo de contaminación en nuestro municipio, así como para el desarrollo de una cultura del reciclaje en la fuente, de los residuos sólidos domiciliarios, a través de diversas estrategias que motiven a la población a desarrollar esta práctica de manera permanente y sostenida.
Continuaremos jalonando el desarrollo de nuestra zona urbana, a través de múltiples proyectos, pero tendremos presente que el eje de todo este desarrollo será el ser humano que requiere de un ambiente saludable y agradable para poder optimizar todas sus potencialidades y adquirir mejores condiciones de vida.
Se preservará el espacio público y se ampliarán las zonas de interacción social, solucionando de fondo la problemática de invasión permanente de estas áreas y a través de proyectos encaminados a ampliarlas, fortalecerlas y a embellecerlas.
La administración Municipal, en alianza con el resto de sectores liderará proyectos de impacto orientados a mejorar las condiciones medioambientales y la calidad de vida de la población, destacando la importancia del mantenimiento vial rural, que además aportará en el fortalecimiento económico.
Para lograr el cambio propuesto en este reto, se actuará desde diferentes puntos de apoyo, en los que la educación, el medio ambiente, la cultura, planeación y urbanismo, desarrollo social, la cofinanciación y la participación comunitaria juegan un papel ineludible frente al compromiso de un Sandoná socialmente productivo y competitivo.
RETO No. 4:
MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE
La reactivación de nuestra economía municipal y regional, es el enorme desafío que afrontará
Nuestro modelo irá orientado al desarrollo de una cultura exportadora en nuestros empresarios, promovido a través de alianzas estratégicas con el sector privado, las Universidades, los gremios, el Departamento,
Si se cuenta con la dinámica y el estimulo de una fuerte demanda externa, será cuestión de adecuar con infraestructura flexible nuestro sector productivo a fin de adaptarlo a las exigencias y a los cambios del mercado, para que éste se proyecte sin temor hacia la economía globalizada, compitiendo con calidad y eficiencia. Nos apoyaremos en las Universidades, el SENA, los gremios y otras entidades, en la tarea de optimizar nuestro sector empresarial introduciendo nuevas tecnologías y robusteciendo los procesos en el propósito de poder competir en condiciones de eficiencia. Los sectores artesanal, cafetero, panelero, agrícola, entre otros; tienen un gran potencial y Sandoná cuenta con toda una trayectoria que le permitirá posicionarse en mercados no tradicionales con grandes expectativas. En la medida en que nuestra economía se reactive, estaremos atacando el grave flagelo del desempleo en nuestro municipio, origen de gran parte de la problemática social.
Nos propondremos la creación del Observatorio del Empleo y el Mercado, la que será apoyada y consultada, con el propósito de mantener información permanente y en tiempo real de los mercados; de los cambios en los gustos y preferencias de los consumidores de nuestros mercados potenciales, de tal manera que sirva de aviso oportuno a nuestros empresarios, para que saliendo adelante a las tendencias, asuman un rol proactivo, anticipándose e incidiendo en la demanda de nuestros clientes.
En este tema, el apoyo técnico será fundamental. Debemos ser permeables al cambio; lograr adaptar con rapidez, los esquemas de producción a las exigencias de la demanda; éste será el mayor reto en la tarea de fortalecer la industria y el comercio regionales frente a la demanda externa. En este sentido, las Universidades, el SENA, entre otros centros de adiestramiento, deberán apoyarnos para mejorar de manera permanente los procesos productivos, siempre en función de las preferencias de los consumidores. Con la información permanente del Observatorio para el Empleo del SENA y las investigaciones del mercado, sabremos que áreas de la economía debemos fortalecer desde el municipio, con capacitación, tecnología, crédito blando y asistencia técnica.
Nos proponemos apoyar
Desarrollaremos un organismo para el fomento empresarial con el único propósito de generar empleo. Serán actores fundamentales los Gremios, las Universidades, el sector Empresarial, el SENA, el Ministerio de Desarrollo Económico, entre otros, con el liderazgo de
Es
Se hará énfasis en las alianzas con el sector privado, nacional e internacional, en el interés de sacar adelante la economía y proyectarla al país y al mundo. La administración Municipal desarrollará todas las acciones a su alcance, que atraigan la inversión.
Las políticas de desarrollo económico en nuestro municipio se verán fortalecidas mediante el actuar constante en la educación, la planeación, la cofinanciación, el equipamiento, la formación y participación ciudadana, el sector agropecuario, el medio ambiente y saneamiento básico.
RETO No. 5:
UNA CIUDAD MODERNA, CON UN DESARROLLO URBANO FUNCIONAL Y SOSTENIBLE, UN AMBIENTE SALUDABLE CON ESPACIOS PARA
RECREACIÓN
Sandoná afronta grandes compromisos en cuanto a la recuperación de zonas verdes, a través del mantenimiento óptimo de nuestros parques y la recuperación de áreas verdes como espacios por excelencia para la recreación, el esparcimiento y la interacción social. La protección del medioambiente seguirá siendo una tarea fundamental; la reforestación, así como la eliminación de la contaminación visual y auditiva.
Extenderemos las obras de infraestructura prioritarias para el casco urbano, enmarcadas dentro de la concepción de competitividad y sostenibilidad de nuestro programa de gobierno. Dentro de tales obras, resaltamos por su importancia el proyecto de
El amoblamiento urbano tendrá especial interés en esta administración, la dotación de depósitos de basura, separadores, hidrantes, obras de ornato, etc. El proyecto de recuperación del Parque Simón Bolívar seguirá siendo de gran interés para
En aquellos servicios en los cuales la administración tiene la mayor participación, como, Alumbrado público, Plaza de mercado, Aseo, entre otros, la política será de elevar al máximo la eficiencia y mantener un buen servicio a los usuarios, servicios que serán controlados con encuestas de satisfacción que permitan adoptar estrategias de mejoramiento continuo.
Lograr este reto se convierte más que en obras de ladrillo, en una política de acción conjunta, para que a través de la educación, el saneamiento básico, el medio ambiente, la planeación, el deporte, la cultura, el desarrollo social, la cofinanciación, la formación ciudadana y su participación, logremos la interacción social que nos aporte en el desarrollo local.
RETO No. 6:
MODELO DE GESTIÓN PARTICIPATIVA
El modelo de Gestión que esta Administración se propone es netamente participativo; desde
Se dará especial énfasis al fortalecimiento de los espacios de participación social y comunitaria. Los Consejos Descentralizados de Gobierno,
Las organizaciones comunales deberán avanzar, aprendiendo a desarrollar obras y ensayar un modelo de planeación el cual estamos dispuestos a apoyar desde
Para apoyar la participación de la juventud, su coordinación contará con el respaldo de personas seleccionadas por los mismos jóvenes. Habilitaremos una Casa de
Los retos sociales están enmarcados dentro de la proyección que la educación, el desarrollo social, la cultura, el deporte y el fortalecimiento institucional, para que puedan visualizarse y solo a través de su aplicación en todas las instancias municipales podrá lograr el cambio de actitud hacia nuestro municipio.
RETO No. 7:
POTENCIAR
Aplicaremos
El empeño es muy grande, ya que la inversión ha tenido un comportamiento inestable. Abriremos y fortaleceremos las finanzas municipales lo través de estrategias de recuperación de cartera, lucha contra la evasión, unificación de sistemas de control, etc. El gasto de funcionamiento será racionalizado para dar más recursos a la inversión social.
Desarrollaremos políticas de austeridad en el gasto, haciendo primar la inversión social sobre el funcionamiento. Fortalecer y consolidar los procesos de atención ciudadana y de la información a los usuarios y contribuyentes, a través de medios idóneos tales como los call center, terminales informáticas publicas; esto será prioritario para
La implementación de un sistema georeferenciado será fundamental para el desarrollo del Programa de Gobierno. Visionamos un sistema integrado en red que abarque todos los procesos e intervenciones de
Trabajaremos los proyectos con cortes intersectoriales dentro del Plan de Desarrollo y vigilaremos la gestión a través de indicadores de cumplimiento, cobertura, resultado e impacto, lo cual será materia prima para el control social y el seguimiento del trámite de todas las entidades de
Mantendremos adecuados canales de comunicación con los ciudadanos a través de
Las acciones que en este reto nos proponemos, se dirigen al cambio de actitud no solo de dirigentes y funcionarios, sino también hacia la educación y formación de una cultura ciudadana, que desde sectores como la educación, la salud, el deporte, la cultura, la planeación, y la misma participación comunitaria, deben encaminarse.
RETO No. 8:
NUESTRO BIENESTAR
La oferta municipal de servicios de infraestructura social, escenarios, centros culturales, centros de salud, hospital, etc. Estará en función del bienestar de los habitantes. Queremos que el habitante de Sandoná haga del deporte una parte importante de su vida, que incluya la actividad física como estilo necesario para desterrar las enfermedades crónicas, que prevenimos a través de intervenciones de gran impacto. La actividad física a campo abierto, ciclorutas, recreovías, etc. Serán escenarios para motivar a la población a efectuar en los fines de semana, los deportes y actividades recreativas de su preferencia.
A través de los escenarios deportivos, lograremos tener espacios abiertos al público de todas las edades para que puedan practicar, en sus momentos libres, el deporte que prefieran, contando con asesoría profesional que proveerá la administración, para que estos programas se realicen de manera técnica y creen en las personas una verdadera cultura deportiva. La actividad cultural fortalecida, permitirá desarrollar los talentos de todas las personas de nuestro municipio, quienes encontrarán capacitación en las diferentes disciplinas artísticas y culturales.
Los espectáculos culturales abiertos, parqueartes, proyección de películas, desfiles, bandas musicales, tunas, conciertos, etc. Se formularán, ampliarán y mejoraran de manera continua, teniendo en cuenta la opinión de los participantes para poderlos desarrollar conforme a sus necesidades. Fortaleceremos nuestra biblioteca, con la creación de la biblioteca virtual y las bibliotecas satélites, para que se constituyan en una opción integral para todos los habitantes, que les permita aprender de manera constante, sea a través de los libros o de los portales educativo-culturales disponibles en la red.
Queremos que nuestro municipio sea un territorio saludable, y en ese sentido, privilegiaremos la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Fortaleceremos intervenciones de prevención en salud sexual y reproductiva, salud mental, enfermedades crónicas, enfermedades inmunoprevenibles prevalentes en la infancia y eliminación de los factores de riesgo en el ambiente que afecten la salud humana.
Impulsaremos campañas en el medio intradomiciliario que conduzcan a la eliminación permanente de criaderos de vectores y control físicos, químicos, bacteriológicos y sociales para conformar una batería e acciones que finalmente impacten de manera importante en la reducción de la incidencia y la prevalencia de enfermedades de gran interés en salud pública.
La Administración Municipal continuará velando porque cada actor de la seguridad social cumpla con sus responsabilidades dentro del sistema, tanto en la prestación de los servicios de calidad, eficiencia y oportunidad, como en el cumplimiento de sus responsabilidades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. La articulación entre el Plan de Atención Básica y el Plan Obligatorio de Salud, continuará siendo prioritaria para sostener un sistema de aseguramiento universal a la población Sandoneña.
En nuestro bienestar están involucrados todos los aspectos que una administración municipal debe atender, con el fin de garantizar a su comunidad lo que el bienestar como tal implica y para ello la educación, la salud, el medio ambiente, el deporte, la cultura, el saneamiento básico, la planeación, el desarrollo social y comunitario, el desarrollo económico, el fortalecimiento institucional y la cofinanciación deben estar dirigidos hacia el cumplimiento de este reto.
PARA FINALIZAR
Un municipio como el que aspiramos alcanzar a través del Programa de Gobierno Presentado, será
PARA LOGRAR
TRABAJEMOS TODOS HACIA EL MISMO FIN… EL SANDONA DEL FUTURO
DIEGO OLEGARIO ARCOS INSUASTY
Alcalde Municipal de Sandoná
No hay comentarios.:
Publicar un comentario