jueves, 29 de diciembre de 2011

INFORME DE GESTION SANDONA 2008-2011

El programa de gobierno propuesto al pueblo Sandoneño, se consolidó en el Plan de Desarrollo “Sandoná, Socialmente Productivo y Competitivo”, cuyas metas fueron logradas con el esfuerzo,
gestión y compromiso de un equipo de trabajo, que recibió el apoyo incondicional de ilustres personalidades e instituciones nacionales, convertidas en aliados estratégicos para hacer realidad los resultados que hoy entregamos.
El pago oportuno de la deuda asumida bajo el acuerdo de reestructuración de pasivos según la Ley 550 de 1999, marcó la pauta para la realización de grandes obras de infraestructura y de desarrollo social.
La inversión social fue nuestra prioridad en todos los sectores y por ello podemos contar con obras tan importantes como la primera etapa del área de urgencias del Hospital Clarita Santos, la construcción de instalaciones apropiadas para la educación en el Centro Regional de Educación
Superior (CERES), mejores condiciones locativas y tecnológicas en las instituciones educativas urbanas y rurales, el mantenimiento vial de nuestras comunidades rurales, construcción de una
nueva línea de conducción de agua para el acueducto urbano, la conservación de los estándares de calidad en un nivel alto frente al programa Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA).
Por otro lado hemos hecho énfasis en la atención de situaciones de emergencia y sobre todo en la prevención de riesgo. Construimos de manera segura y responsable más de 150 viviendas de
interés social, adecuamos y construimos diferentes escenarios deportivos incentivando la vinculación y formación en el área como disciplina.
Impulsamos a la actividad cultural propia de nuestra comunidad para que ésta misma hable sobre Sandoná en un sentido de identidad propia.
Aplicamos estrategias para el mejoramiento en la atención con el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES) y continuamos garantizando la cobertura en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, otorgando subsidios para los usuarios.
En mi gobierno la aplicación de políticas para la atención de la población infantil y su vinculación, al igual que de adultos mayores, a través de los diferentes programas sociales y el desarrollo de acciones de tipo social, han permitido el cumplimiento al 100% en lo que concierne a la política
social integral para nuestro municipio.
La superación de las metas de recaudo e inversión, la eficiencia fiscal y administrativa, permitió ubicar al municipio en los mejores puestos de calificación nacional y departamental; hecho que permite llenarnos de satisfacción y merecen tener el máximo reconocimiento de la gente porque así, con hechos, obras y acciones le cumplimos a Sandoná Al hacer entrega de este informe de gestión, entregamos el resultado de 4 años de administración, en los cuales asumimos con altura el compromiso con nuestro pueblo, a cuyo honor fue realizada nuestra labor, como muestra
de nuestro profundo agradecimiento por su aporte a la causa colectiva de un Sandoná más próspero y sobre todo “socialmente productivo y competitivo”.

ÁREA FINANCIERA

Gracias al buen comportamiento fiscal y financiero del municipio se logró dar por terminado de manera anticipada, el acuerdo de restructuración de pasivos según la Ley 550 de 1999, proceso que inicio en el año 2005, a un término de ocho (8) años,deuda por valor de 3.714 millones, que se logro cancelar anticipadamente en el año 2010, lo que dio lugar a la consecución de recursos
de crédito para la inversión en pavimentación de seis calles del sector urbano, la adecuación de las vías de las veredas, construcción de cuatro chazódromos y ocho polideportivos en igual numero de veredas, para la practica de este deporte autóctono y arraigado en nuestras costumbres y la cofinanciación de la construcción del nuevo parque central de Sandoná, que con el aporte de Acción Social, fue posible hacerlo realidad.
En este cuatrienio se logró cancelar en su totalidad la deuda del pasivo pensional de los docentes, convirtiéndose en el municipio ejemplo en lograr este objetivo.
La adquisición de un software confiable y seguro, nos garantizó el manejo presupuestal y contable de la entidad.
Con la adopción del Estatuto Tributario Municipal, el reglamento interno de cobro de cartera y el Estatuto Orgánico de Presupuesto, el municipio en este lapso de 4 años, logró duplicar sus ingresos propios (impuesto predial, industria y comercio y otros), en gran parte por el oportuno pago de la ciudadanía Sandoneña y con la adopción del cobro persuasivo y coactivo de las rentas.
Nuestra entidad logró un trabajo planificado, tomando como base el Marco Fiscal de Mediano Plazo, elaborado conjuntamente con Planeación Municipal, para una ejecución de las obras que se relacionan en este informe.
La buena interrelación del Municipio con el gobierno nacional y los entes de control, nos garantizó la entrega oportuna de todos los informes al día y sin contratiempos.
La buena gestión administrativa y fiscal, posicionó al Municipio de Sandoná en el quinto (5) puesto en eficiencia fiscal, a nivel departamental en la vigencia 2010, después de estar ubicados en el puesto cuarenta y ocho (48) en el año 2007.

PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

EDUCACION

Durante la administración 2008-2011, la gestión realizada, tuvo un enfoque social, basado en el desarrollo de su infraestructura; por ello la calidad de la educación se vio mejorada, gracias a la realización de obras en las cinco instituciones y sus centros educativos.


OBRAS DE MEJORAMIENTO EN LAS CINCO INSTITUCIONES EDUCATIVAS:

Ntra. Sra. de Fátima, Santo Tomás de Aquino, Simón Bolívar, Sagrado Corazón de Jesús, Niño Jesús de Praga.
Construcción de un Aula Adecuación de Aulas y Pasillo Cofinanciación Ley 21 de Construcción
de Dos Aulas y Baterías Sanitarias Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima Adecuación de Juegos Infantiles sección Primaria Hogar infantil las Mercedes.
Construcción de patio, adecuación de cubierta y canales, construcción de muro de cerramiento.

Centro Educativo Concentración Santo Tomas de Aquino

- Construcción de Muro
- Adecuación de Piso, Aulas y Andenes
- Construcción de seis Aulas

Centro Educativo Santa Rita (B/ BELÉN)
-Adecuación de Cubierta
-Adecuación de Batería Sanitaria
-Construcción de Placa Patio
-Adecuación Restaurante

Se realizó la construcción del Hogar Agrupado para la primera infancia, donde se pudo albergar a 48 niños de 4 hogares comunitarios, lo cual se realiza en cumplimiento a lo establecido en la Política de Atención Integral para la Primera Infancia, con instalaciones acordes con los lineamientos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

En el año 2011 contamos con 14 centros educativos mejorados en su infraestructura y dotación.
Se han realizado adecuaciones en los centros educativos de las veredas: Bellavista, El Vergel, La Feliciana, San Antonio, Dorada Guaitara, Alto Jiménez, La Loma, San Gabriel, San Isidro, Regadera, San Miguel, San Bernardo, Paraguay, San Francisco, Bohórquez, Santa Rosa, San José. En el sector urbano: Institución Educativa Santo Tomas de Aquino sede 2, Santa Rita en Belén (INEFA). Cumpliendo en un 136% la meta proyectada.

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR - CERES DEL OCCIDENTE NARIÑENSE

Como una manera de ampliar cobertura educativa en los niveles de la poblacion mas vulnerada en sus derechos. Es decir lograr una ampliacion real que permita el acceso a la educacion superior a las comunidades que no tengan oportunidad de asistir a los centros educativos de educacion superior.
El Alcalde Ing. Diego Olegario Arcos Insuasty, finalizando el año 2009 creo una alianza estratégica interinstitucional entre la Universidad de Nariño, la Alcaldía municipal de Sandoná, las instituciones educativas Santo Tomas de Aquino y Nuestra Señora de Fátima, Cooperativa de paneleros de Nariño COOPANELA, Dulce Café y la Asociación de Artesanas de Sandoná ASOTESA; donde cada uno aportó de una u otra forma al fortalecimiento del nuevo CERES.
La Universidad de Nariño facilitó sus instalaciones de laboratorios y sitios de prácticas además
de ser la encargada de manejar la parte técnica administrativa, aplicando su modelo pedagógico y personal calificado.
Al haberse gestionado y aprobado el proyecto de traer educación superior en el municipio de Sandoná, el CERES fue dotado de una infraestructura tecnológica y mobiliario para el buen funcionamiento. Por lo tanto se adecuó un espacio acorde en la Institución Educativa Santo Tomas de Aquino, lugar donde se encuentra ubicado el CERES el cual consta de la sala virtual, con conexión a Internet por un canal dedicado de 1024 KBP.
Actualmente el centro educativo cuenta con más de 99 estudiantes en diferentes programas como: Ingeniería de sistemas, Ingeniería agroforestal, ingeniería electrónica, Ingeniería Ambiental, Comunicación social, Zootecnia, Psicología, Administración de empresas, Agronomía, Técnico profesional en Agroindustria Alimentaria, Tecnología en regencia de farmacia, Tecnología en Gestión de Obras Civiles y Construcciones.
El en primer periodo del 2011 se incluyo un programa de posgrado en Especialización en gestión de proyectos.
En la actualidad el centro educativo CERES, ha tenido una gran acogida por parte de la comunidad y en vistas por parte del Ministerio de Educación Nacional hemos obtenido resultados muy satisfactorios, calificándonos como uno de los centros más organizados y prósperos en tan poco tiempo que lleva de funcionamiento.

CONVENIOS EDUCATIVOS - SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

Durante el 2008 hasta el 2011 se realizaron convenios con El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), ofreciendo y ejecutando formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del municipio de Sandoná. Durante estos cuatro años se han capacitado a más de 2.650 personas; en la actualidad se encuentran capacitando el grupo de madres comunitarias en el Técnico de Primera Infancia.

ACTUALIZACION TECNICA EN ENCHAPES Y ACABADOS
ACABADO DE OBJETOS EN MADERA CON DECORACION EN PAJA TOQUILLA
MOTOR DIESEL BASICO
BASICO EN EBANISTERIA

AGRICULTURA ORGANICA
CRIA, CEBA Y COMERCIALIZACIÓN DE PECES EN ESTANQUE

CRIADOR Y COMERCIALIZADOR DE CUYES
PROCESADOR Y
COMERCIALIZADOR DE DERIVADOS LACTEOS
PROCESAMIENTO DE LECHES FERMENTADAS
PROCESAMIENTO DE DULCES Y POSTRES
PROCESAMIENTO DE QUESOS FRESCOS
PROCESAMIENTO DE PULPAS Y
MERMELADAS
MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS
COOPERATIVISMO CON ENFASIS EN TRABAJO ASOCIADO
CONTABILIDAD BASICA
COOPERATIVISMO BASICO

COOPERATIVISMO
ELABORACION DE PROYECTOS
GUIANZA TURÍSTICA POR LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PANELA

CORREDORES TURÍSTICOS ECOLÓGICOS AMBIENTALES
ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE AREQUIPE CON SABOR A FRUTAS
ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE YOGUR TIPO AFLANADO
ELABORACIÓN DE PLATOS TÍPICOS EN AMBIENTES CAMPESTRES

ATENCIÓN DE EVENTOS CON PLATOS TÍPICOS EN AMBIENTES CAMPESTRES
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS LIMPIAS BAJO CUBIERTA
ELABORACIÓN DE MICROTUNELES PARA PRODUCIR HORTALIZAS LIMPIAS

DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE ROPA PUBLICITARIA
DISEÑO EN ALTA COSTURA DE ROPA FEMENINA

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE LA CAÑA PANELERA
PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS – CONVENIO 52005

GESTIÓN INTEGRAL HACIA LA CALIDAD DEL CAFÉ
BISUTERÍA 2 – CONVENIO 52005 CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DE COOP. INTERNAC. Y
ASISTENCIA TECNICA
BISUTERÍA – CONVENIO 52005

ARTESANÍAS FIBRAS NATURALES
ARTESANÍAS 2 – CONVENIO 52005
ARTESANÍAS – CONVENIO 52005
EDUCACIÓN FINANCIERA
INFORMATICA BASICA - AULA ITINERANTE
INFORMATICA BASICA E INTERNET ¬ - AULA ITINERANTE
INFORMÁTICA 1 - AULA ITINERANTE
INFORMÁTICA 2 - AULA ITINERANTE
REDES E INTERNET - AULA ITINERANTE
TÉCNICO PROFESIONAL EN VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

TÉCNICO PROFESIONAL EN GUIANZA TURÍSTICA
Básico en telecomunicaciones - (AMA) AMBIENTE MÓVIL DE APRENDIZAJE
Redes telefónicas - (AMA) AMBIENTE MÓVIL DE APRENDIZAJE
Redes CATV - (AMA) AMBIENTE MÓVIL DE APRENDIZAJE
Fibra óptica - (AMA) AMBIENTE MÓVIL DE APRENDIZAJE
Redes HFC - (AMA) AMBIENTE MÓVIL DE APRENDIZAJE
Mapping de redes - (AMA) AMBIENTE MÓVIL DE APRENDIZAJE
COSINA BASICA NIVEL 1 – ORIENTADO HACIA DESPLAZADOS
COCINA CRIOLLA – ORIENTADA HACIA DESPLAZADOS
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS – ORIENTADA HACIA DESP
LAZADOS
EMPRENDEDOR EN DISEÑO SISTEMATIZADO DE ETIQUETAS PARA PRODUCTOS COMERCIALES
TÉCNICO EN PRIMERA INFANCIA – ORIENTADO A MADRES COM
UNITARIAS



BIBLIOTECA MUNICIPAL

Este era uno de los centros de acopio de la comunidad, el cual se encontraba abandonado y en malas condiciones de infraestructura, por lo tanto la Administración Municipal en su empeño de dar apoyo institucional a la educación se propuso rescatar este sitio, adecuando la Casa de la Cultura con el objetivo de fortalecer y apoyar la educación y la cultura. Brindando espacios acordes para la lectura y para la formación cultural, ejemplo de ello es la Banda Juvenil Pote
Mideros.
Biblioteca Municipal Adecuación Instalaciones Escuela de formación musical “Pote Mideros”

La Administración Municipal mediante el programa Computadores para Educar que coordina el Ministerio de Educación Nacional obtuvo una dotación de infraestructura tecnológica contando con más de 22 computadores con conexión a Internet y material audiovisual para el servicio de la comunidad Sandoneña.
Sala de Informática Biblioteca Pública


SALUD

Se construyó las nuevas instalaciones del Hospital Clarita Santos, en el área de urgencias junto con la coordinación y la vigilancia de los diferentes programas de salud, permitieron mejorar sus servicios para la atención del 100% de la población afiliada al sistema de salud.

Instalación de un cuarto frio para vacunación. En lo relacionado a la capacidad de gestión de la Secretaría de Desarrollo Social en el sector salud, durante esta administración nos ubicamos en el cuarto puesto a nivel departamental con 92 puntos de 100 a calificar, de acuerdo al Instituto Departamental de Salud de Nariño.



CALIDAD DEL AGUA

El Municipio de Sandoná ha realizado acciones y procesos de Mejoramiento ejecutando de manera eficiente el presupuesto, destinando los recursos de Ley para el Agua Potable y Saneamiento Básico, por este motivo y gracias a la calidad de agua suministrada en el municipio somos pioneros en el Departamento de Nariño tanto en la parte urbana como rural.
Durante 3 años consecutivos el Instituto Departamental de Nariño nos ha certificado como el Municipiocon Mejor Calidad de agua en el Departamento.
En Sandoná actualmente se cuenta con 36 acueductos rurales con tratamiento completo y adecuado, según soportes de concesión de aguas emitidas por CORPONARIÑO.
Se tiene una planta de tratamiento del acueducto urbano con cuatro filtros en buen estado y funcionamiento.

VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL

El alcalde en su labor de gestión durante estos cuatro años consiguió la asignación de recursos para la construcción de 160 viviendas de interés social.
Estas nos permiten decir que un igual número de familias sandoneñas hoy disfrutan de un espacio digno para vivir.











LINEA 123

Mediante la gestión de la administración municipal periodo 2008 – 2011, se logró con el Ministerio del Interior celebrar un convenio interadministrativo cuyo objeto es la adquisición del Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad (SIES). Este sistema brindará a la ciudadanía en general la oportunidad de denunciar durante las 24 horas del día cualquier hecho delictivo o que atente contra la tranquilidad de sus habitantes, y así las autoridades policiales podrán actuar de manera más rápida. La ciudadanía podrá marcar a la línea 123 desde cualquier teléfono móvil o fijo.







ACCIONES Y COMPONENTES DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
















En el periodo constitucional 2008 – 2011 se incrementó el pie de fuerza de la policía Nacional, brindando mayor seguridad y confianza a la población. Además, la Policía Nacional cuenta hoy con un mayor y mejor parque automotor, destinado al servicio de la comunidad.
Se implementó el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, el cual conlleva a trabajar de manera coordinada entre la administración municipal y la Policía Nacional, el cual fue aprobado mediante acuerdo del Concejo Municipal, el mismo que permite brindar condiciones de seguridad de manera integral a la comunidad. Se logró suprimir las denominadas “Casa
de Lenocinio”, que según estadísticas y la realidad demostraban que eran focos generadoras de violencia y además afectaban de gran manera la salud pública del municipio.
Durante el periodo de la administración municipal 2008 – 2011, el alumbrado público tuvo un mantenimiento, integral así como se garantizó el pago del mismo. Esto, redunda en beneficio de la comunidad para su tranquilidad. Se adquirieron video cámaras para ser ubicadas en sitios estratégicos del casco urbano de Sandoná, y así garantizar y brindar una mayor seguridad y vigilancia a los habitantes del municipio.

CONSTRUCCIÓN DE NUESTRO NUEVO PARQUE

A diciembre de 2011 se tiene asignado $1.200.000.000 para la construcción del parque principal Simón Bolívar, el cual será entregado el 23 de diciembre de 2011.











NUESTRA VÍA CIRCUNVALAR GALERAS


Se está culminando con el proceso de pavimentación de los 5.4 kilómetros de la vía, que llegan hasta la vereda San José. Además se encuentra en proceso de ejecución 2.500 millones de pesos para ejecutar en la circunvalar al Galeras; estos recursos fueron adjudicados al mismo contratista que acaba de terminar el contrato de pavimentación por valor de 5.400 millones de pesos. En el desarrollo de este proyecto se encuentra la parte de topografía y se aspira que en un mes se empiecen las ejecuciones de obra; estos recursos fueron gestionados no como adicional al anterior contrato, sino como una licitación para una obra física de aproximadamente 2.5 kilómetros.


CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VÍAS

Con recursos de Colombia Humanitaria obtenidos por gestión de la administración municipal se está realizando en mantenimiento de la Vía Bellavista – La Feliciana – Bolívar – El Volcancillo; construcción de puente en la Quebrada Careperro, construcción de alcantarillas en la vía San Antonio - San Fernando- Paraguay - El Ingenio y construcción de obras de arte y mejoramiento de la vía El Balsal - San Bernardo Guaitara Además mediante convenio realizado entre la Gobernación y el Municipio se encuentra en proceso de construcción la apertura de la Vía los Corrales- Rio Guaitara que comunicará los Municipios de Sandoná y Linares.
Apertura de una vía alterna al municipio de La Florida – por el sector de la Pejendina Mantenimiento de la vía Santa Rosa alto Mantenimiento vía la Dorada - Guaitara Con recursos obtenidos por la gestión de la administración municipal ante Colombia Humanitaria se está realizando la construcción de obras de arte y mejoramiento de la vía el Balsal - San Bernardo Guaitara.

VÍAS EN CORREGIMIENTOS.

Mediante convenios PIR en los años 2008-2009 suscritos con el Instituto Nacional de Vías y mediante un proceso planificado como es el de que antes de realizar el mantenimiento vial , primero se construya obras de arte, es decir, alcantarillas, muros de contención, muros tipo alcantarilla, etc.
Se logro recuperar la vía Altamira – Vergel – Los Corrales aportando con la limpieza de alcantarillas, construcción de 4 alcantarillas (construcción de cajas, cabezotes y aletas). Y la construcción de tres muros en Concreto Ciclópeo.
CORREGIMIENTO DE ROMA CHÁVEZ
Se realizó mediante un convenio Interadministrativo entre la Gobernación de Nariño y la alcaldía municipal de Sandoná, el mantenimiento de la vía Sandoná - Ancuya.


CORREGIMIENTO DE EL INGENIO
Mediante convenio PIR 2008 – 2009 por gestión de la Administración Municipal se construyó muro en concreto ciclópeo y construcción de alcantarilla en la vía El Ingenio – San Fernando.

CORREGIMIENTO DE SANTA ROSA
Mediante gestión realizada por la Administración Municipal ante INVIAS se pudo realizar el convenio PIR 2008 con el cual se logro ejecutar las siguientes obras: Rocería, limpieza, construcción y adecuación de alcantarillas (construcción de cajas, cabezotes y aletas)


CORREGIMIENTO DE SAN BERNARDO
Mediante convenio PIR 2008 – 2009 por gestión de la Administración Municipal se construyó muro en concreto reforzado en la vía Sandoná – San Gabriel y construcción de muro en gaviones
y Alcantarillas en la vía San Bernardo – El Balas.

CORREGIMIENTO DE SAN MIGUEL
Mediante convenio PIR 2009 se construyó 12 alcantarillas cajas, cabezotes y aletas en la vía que conduce a este mismo.


CORREGIMIENTO DE LOMA TAMBILLO
Mediante convenio PIR 2008 se construyó 2 alcantarillas de 600mm en la vía La Loma – El Tambillo


VÍAS URBANAS

La consecución de recursos para la pavimentación de las vías Urbanas es muy difícil ante los diferentes entes Nacionales, por lo tanto con recursos del Empréstito se logró pavimentar en concreto rígido la carrera 6 entre calles 6 y 7, esto es frente el comando de la Policía, calle 5 entre carrera 2 y 3, carrera 2 entre calles 4 y 5 y calle 4 entre carrera 2 y 3, también bahías de parqueo, vías que rodean la Plaza de Mercado, además en concreto articulado se construyeron la carrera 3 entre calles 3 y 4 y la calle 3 entre carrera 3 y 4, mejorando la red Vial y por lo tanto la movilidad en el sector de la Plaza de Mercado proyectando hacia un futuro un nuevo anillo vial entre la calle 1 y calle 13 por la carrera 2, descongestionando así el centro del Municipio.
Se encuentra en proceso de construcción, las vías de acceso al Polideportivo Cubierto Gerardo Arcos Meza en concreto articulado, como también se encuentra en proceso contractual la pavimentación de la carrera 4 entre calles 6 y 8, la calle 5 entre carrera 2 y 3 en concreto articulado y además construcción de gradería y puente peatonal para acceso al Barrio Belén con la carrera 1 con calle 5.
Se construyo con el programa “Manos a la Obra” sectores de pavimentación frente al Instituto Santo Tomas de Aquino y Colegio Fátima, abandonados por más de 15 años. Cabe resaltar el apoyo de la mano de obra gratuita por parte de la Asociación de Constructores Guaicosos y el trabajo de la comunidad de cada sector. Además se recebó las vías principales como la Avenida
Centenario, carrera 2 y calle 2.

Se adecuaron las gradas de acceso al Barrio Belén por la carrera 2 con calle 5.
Polideportivo Barrio Naranjal

-Construcción Placa de Concreto
-Construcción Muro de Cerramiento
-Construcción Batería Sanitaria

ESTADIO CAÑAVERAL

Esta Administración, mediante la recuperación del sistema de drenaje, acondicionamiento de la gramilla, construcción del muro de cerramiento, adaptación de baterías sanitarias y la adecuación de camerinos; nuevamente puso al servicio de la comunidad este escenario deportivo que estuvo abandonado por más de 8 años, brindando un espacio deportivo esencial para la práctica del futbol Construcción Polideportivo Cubierto “Gerardo Arcos Meza” Nuestro Municipio durante 20
años añoró tener un escenario deportivo de estás condiciones que además servirá para encuentros de tipo Cultural y Social. Este Polideportivo Cubierto fue gestionado por la Administración ante Acción Social y cofinanciado por la Alcaldía Municipal, logrando una inversión de aproximadamente $600.000.000; cuenta con camerinos, baterías para discapacitados, zona adyacente con iluminación, cubierta en policarbonato y las especificaciones técnicas exigidas por las últimas normas NSR 2010. La supervisión en los diseños y construcción
de estos escenarios fue realizada por la Secretaria de Planeación Municipal.

CENTRO DE CONVENCIONES DE OCCIDENTE

Se encuentra en proceso de construcción por un valor aproximado de $200 millones de pesos el Centro de Convenciones de Occidente, el cual se realizará en la antigua Casa de Artesanías. Este centro de convenciones conservará el mismo tipo arquitectónico colonial, donde se puede realizar
todo tipo de eventos tanto culturales, ejecutivos y artesanales; este proyecto conjuntamente con el coliseo cubierto Gerardo Arcos Meza, crean un punto de convergencia hacia este sector por parte de la comunidad logrando así una expansión del Municipio.









PLANEACION E INFRAESTRUCTURA CORREGIMIENTOS

CORREGIMIENTO DE BOLÍVAR

Institución Educativa Niño Jesús de Praga Corregimiento de Bolívar:
- Construcción Laboratorio de Físico Químico
- Construcción de dos Aulas y Acceso a la Parte Superior de la Institución
- Construcción de Baterías Sanitarias
- Construcción de la Cubierta del Polideportivo
- Muro de Cerramiento
- Construcción de Patio y Andenes
- Construcción Placa de Polideportivo

CONSTRUCCIÓN DE SALÓN COMUNAL BOLÍVAR
Centro Educativo la Feliciana
-Adecuación Sala de Informática
-Muro de Cerramiento Polideportivo
Centro Educativo Bellavista
-Adecuación de Sala de Informática
-Adecuación de Cocina y Comedor
-Adecuación de Baterías Sanitarias
-Adecuación de aulas
-Cerrajería metálica de antepechos, puertas, malla de seguridad y ventanas
Construcción de polideportivo en la vereda Bellavista del municipio de Sandoná.
Centro Educativo vereda el Vergel
-Adecuación de Aulas
-Construcción de Sala de Informática
-Adecuación Comedor y Cocina
Construcción de chazodromo en la vereda el Vergel

CORREGIMIENTODE ROMA CHÁVEZ
Centro Educativo La Dorada Guaitara
- Adecuación Piso Aulas
- Instalación de antepecho y Cielo
Raso sala de Informática
- Construcción de patio
- Adecuación de cocina
Construcción de polideportivo en Roma Chávez
Construcción de salón comunal en Roma Chávez
CORREGIMIENTO DE SANTA BÁRBARA
Construcción del chazodromo vereda
Santa Bárbara
Además en la Institución Educativa
Simón Bolívar de Santa Barbará
se realizó la Construcción de Laboratorio
de Físico Química.
En el Polideportivo se construyó
muro de Cerramiento en malla, se realizó la delineación Cancha y acondicionamiento de tableros.

CORREGIMIENTO DE EL INGENIO
Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús Corregimiento del Ingenio
- Construcción de Dos Aulas
- Construcción de Accesos y Recorridos Internos
- Adecuación de la Batería Sanitaria
- Pintura y Resane De la Institución
- Construcción de Planta de Lombricompost, Invernadero, Kiosco En el Centro Educativo de la vereda Bohórquez se realizó la adecuación de la cubierta del comedor y la instalación de un tanque de abastecimiento y en el centro educativo de la vereda Paraguay se adecuó la sala de Informática.



HOGAR INFANTIL EL INGENIO.
Adecuación y construcción de toda la planta física Construcción Polideportivo vereda Alto Ingenio Construcción Polideportivo Cubierto el Ingenio debido a la falta de escenarios deportivos acordes y con infraestructura moderna se construye mediante la gestión de la Administración Municipal ante Coldeportes esta obra por un valor de $150 millones de pesos.
Construcción Parque del Ingenio Con recursos del empréstito se realiza la construcción del parque del Ingenio acorde a la importancia que merece este centro poblado, por valor de $100 millones de pesos.
La construcción de un puente sobre rio Ingenio sector de San Fernando

















sobre el rio ingenio en el sector San Fernando con recursos que fueron gestionados por la administración municipal ante Colombia Humanitaria, además se realizará construcción de alcantarillas en la vía Antonio – San Fernando – Paraguay – el Ingenio









CORREGIMIENTO DE SANTA ROSA
Construcción de polideportivo en la vereda San José En Centro Educativo Santa Rosa se construyó una batería sanitaria, en el Centro Educativo San José se construyó una red para disposición final de aguas negras y se realizó la adecuación del salón comunal de este corregimiento
















CORREGIMIENTO DE SAN BERNARDO
Centro Educativo vereda San Bernardo
- Construcción de aula
Construcción de Chazodromo en la vereda San Bernardo









CORREGIMIENTO DE SAN MIGUEL
Centro Educativo Alto Jiménez
-Muro de Cerramiento
-Adecuación Cubierta Aulas
Centro Educativo vereda San Isidro
-Construcción Placa Polideportivos
-Construcción de Muro de Cerramiento
-Construcción de Filtro
Adecuación Sala de Informática Centro educativo San Francisco Instalación de cerrajería (puertas, ventanas, antepecho y malla de seguridad metálica)
Instalación de alcantarillado en la vereda San Francisco Construcción puente quebrada Careperro Se está construyendo un puente sobre la quebrada Careperro en
LA VIA SANDONÁ – SAN ISIDRO, sector Rancho Viejo; con recursos que fueron gestionados por la administración municipal ante Colombia Humanitaria









CORREGIMIENTO DE LOMA TAMBILLO









Centro Educativo vereda San Antonio
-Muro de Cerramiento
-Muro de Contención
-Adecuación Sala de Informática
Centro Educativo vereda Cruz de Arada
-Adecuación estructura Física
- Instalación Juego Infantiles
Construcción de polideportivo en el Tambillo
Construcción del Chazodromo en la vereda La Loma
Construcción de polideportivo en la vereda La Loma















PROYECTOS PRESENTADOS, VIABILIZADOS, APROBADOS Y POR EJECUTAR CONSTRUCCIÓN GRADERÍA DEL ESTADIO CAÑAVERAL








Por gestión de la administración municipal, el proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN GRADERÍA ESTADIO EN EL MUNICIPIO DE SANDONÁ, NARIÑO” cuenta con asignación
presupuestal por parte de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – ACCIÓN SOCIAL, por valor de $ 300.000.000.









OPTIMIZACIÓN ALCANTARILLADO DEL CASCO URBANO
Mediante el Plan Departamental de Agua PDA, fueron autorizados $ 1.124.427.698 para optimizar el alcantarillado en diferentes sectores del casco urbano, que contempla suministro e instalación de tubería, construcción de 40 pozos, instalación de aditamentos de caídas para cámara existente, construcción de 245 acometidas domiciliarias, construcción de 2 sumideros y de una estructura de entrega en concreto de 300 PSI para una tubería de 30















CAMINOS DE LA PROSPERIDAD







Dentro del Plan de Gobierno del actual Presidente Juan Manuel Santos se impulsa el Proyecto CAMINOS DE LA PROSPERIDAD que mediante evaluación realizada por INVIAS quedo incluida la Vía Altamira – Tambillo – La Feliciana – Bellavista – Vergel, de los cuales fueron adjudicados $ 154 millones, y por no estar adjudicada la Interventoria se ejecutaran en la próxima vigencia, cabe anotar que esta vía seguirán recibiendo recursos durante este cuatrienio
gracias a nuestra administración.















CULTURA Y DEPORTES
En el transcurso de la administración el deporte se vio fortalecido con la realización de diferentes procesos de formación deportiva involucrando a toda la comunidad tanto en el sector urbano como rural.
Realizamos el campeonato municipal de la escuela de formación deportiva de nuestro municipio con la participación de 143 niños y niñas involucrando las categorías de 5 a 17 años.
Se creó la escuela de futbol Se desarrolló campeonatos durante el cuatrienio en futbol, microfútbol, baloncesto, chasa y muchas más disciplinas en donde la Administración local se hizo presente al incentivar premiar y dotar a nuestros deportistas.
El sector cultura, fortaleció una corporación como ente cultural que propició soluciones y conciliaciones entre fiestas tradicionales, populares, ancestrales y fiestas religiosas que se denominó CORPOSANDONA.
La creación de ésta, fortaleció procesos de formación y gestión dirigidos a individuos y organizaciones en las diferentes manifestaciones del arte y la cultura. Promocionó la actividad cultural en diferentes espacios y prácticas artísticas.








CARNAVALES DE NEGROS Y BLANCOS:
Desde enero de 2008 hasta enero de 2011, los carnavales de negros y blancos conservaron
un repunte exponencial en la participación y calidad de los artistas que engalanan con su creatividad e identidad estos días de carnaval. Estando la administración sumergida en este hermoso ritual carnavalesco.
Participación de la administración municipal en desfiles de la familia Guaicosa 2009- 2010
Afiche, carroza monumental y desfile 5 de enero, Carnavales de Negros y Blancos 2011







FIESTAS DE VERANO:
Noche de tríos 2011
Reinado de la panela
Valida de motociclismo













ESCUELA DE FORMACION JUVENIL POTE MIDEROS:
Con la cracion de esta escuela se realizó el Concierto “Que viva la música” y el concierto de Semana Santa También se dictó el primer seminario de Jazz a cargo del reconocido maestro musical Eduardo “Lalo” Maya denominado “Jazz Ensamble”.
Este seminario tuvo a su vez la participación de nuestros jóvenes músicos en la ciudad de Pasto en el encuentro “Pasto Jazz 2011”












PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD CULTURAL:
Se realizó exposiciones de artes en la Institución educativa Nuestra Señora de Fátima.
El concurso “Cuéntame una Historia de Radio”.
Primera Jornada Ambiental y Cultural en honor a la “MADRE TIERRA”
Primer y segundo encuentro cultural y artístico “EXPRESARTE”











TRASPORTE ESCOLAR
Durante el cuatrienio se garantizó el acceso al sistema educativo de 462 niños, niñas y adolecentes ubicados en las zonas más lejanas del municipio a través del servicio de trasporte
escolar.
Se han adelantado actividades de lectura con niños y adulto mayor, campañas para el fortalecimiento de la lectura realizando el primer y segundo concurso de comprensión de lectura a nivel institucional y el primer concurso del cuento.
Se desarrollaron actividades de lectura con niños y adultos Primer concurso de comprensión de lectura 2010 Segundo Concurso de Comprensión de Lectura 2011 Primer Concurso Municipal de Cuento ALIMENTACIÓN ESCOLAR Se garantizó alimentación escolar en una cobertura del 100% a los niños, niñas y adolecentes de las Instituciones educativas y centros educativos del municipio.






SALUD PUBLICA MUNICIPAL
Gracias al seguimiento y vigilancia de los eventos de interés en Salud Publica se lograron controlar eventos que ponen en riesgo la vida de la comunidad.
Los sandoneños a través de la Oficina de Vigilancia Epidemiológica Municipal en coordinación con la ESE Municipal y las IPS Públicas, alcanzaron con el desarrollo de los diferentes programas: en Salud Infantil, Salud Sexual y Reproductiva, Enfermedades Crónicas Transmisibles, Salud Oral, Salud Mental y Seguridad Alimentaria. Logramos cumplir con los objetivos del milenio como parte fundamental del Plan de Salud Territorial en Salud.
SISBEN
La administración municipal conjuntamente con Planeación Nacional logró que la base de datos del SISBEN se encuentre en un 100% actualizada en el municipio de Sandoná.
Sandoná, con una población hasta el momento de 20.147 personas cuenta con la cobertura de 91.4% de población sisbenizada
Programas ICBF
Durante el cuatrienio se ha logrado mantener un resultado optimo en la aplicación de estándares de calidad (98%) lo cual se ha visto reflejado en la atención integral que se ha brindado a los niños, niñas y adolecentes de nuestro municipio en los diferentes programas.









INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Se dio cumplimiento a lo establecido en la Ley de Infancia y Adolescencia y se creó la Comisaría
de Familia, adscrita a la Secretaría de Gobierno Municipal.
Se logró crear los comités de Infancia, Adolescencia y Juventud, de erradicación de trabajo Infantil con sus respectivos planes de acción, como también la creación y socialización de las rutas municipales de Atención a violencia intrafamiliar, abuso sexual y maltrato infantil.
Somos uno de los pocos municipios en donde se han creado la Red de Hogares de Paso, Hogares
la Paz y la Casa de Atención al Menor Infractor.
Gracias a todas las campañas de prevención, promoción y capacitación realizadas se logró reducir los casos de maltrato infantil y violencia intrafamiliar en un cuarenta por ciento (40%).
Se garantizó el derecho a la identidad de los menores a través de los procesos de filiación extramatrimonial y reconocimiento voluntario; lo mismo que el derecho a la recreación y aprovechamiento del tiempo libre a través de actividades de vacaciones recreativas para niños, niñas y adolescentes.
A través de las campañas de plan de requisas en las instituciones y centros educativos se han reducido los casos de porte de armas y de estupefacientes, así como también el expendio de sustancias alucinógenas.







ADULTO MAYOR
Se logró la ampliación de cobertura significativa de 361 cupos, además se institucionalizó la Celebración del día Nacional del Adulto Mayor, festejándolo cada 30 de agosto.





FAMILIAS EN ACCION
Programa que cuenta actualmente con 2099 familias, gracias a la ampliacion de cobetura en el año 2009 de 345 familias, programa donde se ha dado cumplimineto al 100% de las acciones, como encuentro de cuidado, actividades de encuentro, mesas de trabajo, capacitaciones y pago oportuno.
Ademas se ha logrado incluir 98 familias desplazada en este programa.



INCLUSION SOCIAL
Durante la administración 2008- 2011 se gestionaron 50 ayudas técnicas para población en condición de discapacidad



MEDIO AMBIENTE
Se han realizado campañas de reciclaje donde se han capacitado y concienzado ambientalmente
un alto porcentaje de la población Sandoneña.
Se cuenta con un plan de Manejo Ambiental Integral Sostenible del municipio de Sandoná
- Plan MAISS.
Se han montado las siguientes unidades productivas:
1. Gastronomía: Criadero de cuyes El Bosque – Platos Típicos Delicias del Guaico.
2. Confecciones: ADISAN: Confección de ropa infantil
3. Agricultura Protegida: Invernadero Barrio Porvenir- Invernadero
4. Producción de compostaje ASORESAN
5. Se han realizado 90 actividades de gestión y vigilancia ambiental

No hay comentarios.: